CONTACTO

 

MEDIOS COMUNICACIÓN.

606.78.61.38

 

INFORMACIÓN DE CURSOS Y MATRICULACIÓN:

638.91.67.80

formacion@asemed.org

 

JEFATURA DE

ESTUDIOS

617 18 92 53

jefatura.estudios@asemed.org

 

CONSULTAS ALUMNOS:

606.78.61.38

escuela@asemed.org

 

INSCRIPCIÓN COMO MEDIADOR EN EL REGISTRO DE MEDIADORES DE NUESTRA ASOCIACIÓN:

administracion@asemed.org

 

ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y SEGURO DE RC:

administracion@asemed.org

 

SOLICITUD DE UN PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN:

centrodemediacion@asemed.org

 

 

NUESTRA SEDE CENTRAL EN MADRID, se encuentra en la C/ Bravo Murillo, 147 

Metro Alvarado.

 

ES NECESARIO CONTACTAR PREVIAMENTE PARA SOLICITAR UNA CITA O ATENCIÓN AL PÚBLICO.

 

Envíe el formulario de solicitud de mediación  y le enviaremos un presupuesto gratuito sobre los gastos de gestión y los costes de tramitación (incluidos los honorarios del mediador). 

PUEDE SOLICITAR UNA MEDIACIÓN POR CUALQUIER MÓTIVO RECOGIDO EN LA LEY DE MEDIACIÓN.

RELLENANDO EL FORMULARIO QUE SIGUE A CONTINUACIÓN PUEDE SOLICITAR UN PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN A LA ENTIDAD FINANCIERA CON LA QUE TIENE CONTRATADA SU HIPOTECA.

CONVENIO ASEMED-ATA PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA MEDIACIÓN Y EL ARBITRAJE.

 

La Federación Nacional de Trabajadores Autónomos-ATA y la Asociación Española de Mediación (ASEMED), han firmado  un convenio de colaboración entre ambas entidades para la realización de proyectos relacionados con la implantación de la mediación y arbitraje para los socios de ATA.

 

La mediación es un proceso de resolución de conflictos, absolutamente confidencial, que permite que las partes implicadas puedan comunicarse entre sí, expresando sus puntos de vista, argumentos, intereses o expectativas, para alcanzar acuerdos mutuamente consentidos. El mediador actúa como facilitador del proceso y vela por su correcto funcionamiento, creando un espacio de diálogo en el que priman valores como la seguridad, libertad o igualdad de las partes. De hecho, el Plan de Modernización de la Justicia aprobado por el Consejo General del Poder Judicial incluye una referencia a la mediación civil, mercantil y de consumo como instrumento eficaz en la resolución de conflictos.

 

ASEMED, por su parte, es una asociación de ámbito estatal que tiene como objetivo “promover, organizar y colaborar en la implantación de la mediación y el arbitraje en la sociedad”. Los servicios de mediación se rigen por los principios de voluntariedad, igualdad entre las partes, imparcialidad de los mediadores, neutralidad, así como la confidencialidad del mediador y de las partes intervinientes.

 

Entre los aspectos que contempla el convenio destaca la colaboración entre ATA y ASEMED para la implantación de un Servicio de Mediación en asuntos civiles, mercantiles y de consumo en toda España, así como la creación de un Servicio de Arbitraje de Derecho y Equidad. También la formación en estas materias, con el objetivo de que los alumnos que realicen los cursos en el marco del convenio, puedan realizar su inscripción como mediadores en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia, y puedan estar inscritos como árbitros en la Junta Arbitral de ASEMED.

 

De esta forma, los socios, ciudadanos y empresas que tengan relación con ATA podrán solicitar al Centro de Mediación de ASEMED un Procedimiento de Mediación en relación con un desacuerdo o conflicto en condiciones ventajosas. 

 

CLÁUSULA DE SUMISIÓN A MEDIACIÓN Y ARBITRAJE SUBSIDIARIO PARA INCLUIR EN CONTRATOS, FACTURAS, ALBARANES Y DOCUMENTACIÓN COMERCIAL.

 

 

Las partes acuerdan que toda controversia que pueda surgir respecto del presente contrato se someta en primer lugar a mediación que se administrará por la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MEDIACIÓN , con sujeción a sus estatutos y demás normas que resulten de aplicación y que se encuentren vigentes en la fecha de solicitud de la mediación, para ello cualquiera de las partes puede dirigirse a dicha Asociación a través de su página web www.asemed.org o al propio Centro de Mediación e-mail: centrodemediacion@asemed.org

 

Subsidiariamente a lo anterior y, para el hipotético y poco probable caso de que se dé entre las partes las siguientes situaciones:

 

1º Una vez celebrada al menos la sesión informativa de mediación, una de las partes o ambas, rechazan o no aceptan el procedimiento de mediación,

 

2º Ó Iniciada la mediación las partes renunciar a continuar con la misma, o no llegan a acuerdo,

 

Las partes quedan sometidas en segundo lugar y con carácter subsidiario, al procedimiento de Arbitraje para poder poner solución a dicha controversia, que se administrará por la CAMARA DE ARBITRAJE DE ASEMED, con sujeción a sus estatutos y demás normas que resulten de aplicación y que se encuentren vigentes en la fecha de solicitud del procedimiento de Arbitraje, para ello cualquiera de las partes puede dirigirse a dicha Cámara de Arbitraje a través de su página web

http://www.asemed.org/arbitraje/ o al propio e-mail habilitado para la solicitudes de arbitraje: arbitraje@asemed.org

 

 

 

 

SOLICITUD DE MEDIACIÓN EN BASE AL CONVENIO ASEMED-ATA

 

Cualquier socio de ATA, clientes de sus asociados o terceros que tengan relación con ellos, puede solicitar una Mediación, beneficiándose de las condiciones especiales recogidas en el convenio.

Su mensaje del formulario se ha enviado correctamente.
Ha introducido los siguientes datos:

CONVENIO ATA - ASEMED - SOLICITUD DE MEDIACIÓN

Por favor, corrija los datos introducidos en los campos siguientes:
Al enviar el formulario se ha producido un error. Inténtelo de nuevo más tarde.

Atención: Los espacios marcados con * son obligatorios.

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MEDIACIÓN ASEMED