CONTACTO

 

MEDIOS COMUNICACIÓN.

606.78.61.38

 

INFORMACIÓN DE CURSOS Y MATRICULACIÓN:

638.91.67.80

formacion@asemed.org

 

JEFATURA DE

ESTUDIOS

617 18 92 53

jefatura.estudios@asemed.org

 

CONSULTAS ALUMNOS:

606.78.61.38

escuela@asemed.org

 

INSCRIPCIÓN COMO MEDIADOR EN EL REGISTRO DE MEDIADORES DE NUESTRA ASOCIACIÓN:

administracion@asemed.org

 

ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y SEGURO DE RC:

administracion@asemed.org

 

SOLICITUD DE UN PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN:

centrodemediacion@asemed.org

 

 

NUESTRA SEDE CENTRAL EN MADRID, se encuentra en la C/ Bravo Murillo, 147 

Metro Alvarado.

 

ES NECESARIO CONTACTAR PREVIAMENTE PARA SOLICITAR UNA CITA O ATENCIÓN AL PÚBLICO.

 

Envíe el formulario de solicitud de mediación  y le enviaremos un presupuesto gratuito sobre los gastos de gestión y los costes de tramitación (incluidos los honorarios del mediador). 

PUEDE SOLICITAR UNA MEDIACIÓN POR CUALQUIER MÓTIVO RECOGIDO EN LA LEY DE MEDIACIÓN.

RELLENANDO EL FORMULARIO QUE SIGUE A CONTINUACIÓN PUEDE SOLICITAR UN PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN A LA ENTIDAD FINANCIERA CON LA QUE TIENE CONTRATADA SU HIPOTECA.

COORDINACIÓN DE PARENTALIDAD

¿Cual es la función de estos profesionales? 

 Es un especialista con formación en Mediación y Resolución de conflictos, que además está formado en Derecho de Familia, y realiza labores de auxilio a los progenitores y, en su caso, a la Administración Judicial, que coordina la defensa del interés del menor durante las crisis familiares.

 

En pura técnica jurídica, hemos de resaltar que no realiza funciones de mediador ya que el especialista en coordinación de parentalidad no siempre respeta en su actuación profesional los principios de confidencialidad ni de neutralidad. 

 

Su labor principal es llevar a  cabo la redacción  y/o gestión del Plan de Parentalidad acordado entres los progenitores o que este aprobado por la autoridad judicial.

 

¿Qué es un Plan de Parentalidad?  

Es un instrumento para concretar la forma en que ambos progenitores piensan ejercer las responsabilidades parentales, en el que se detallan los compromisos que asumen respecto a la guarda, el cuidado y la educación de los hijos.

 

Es un acuerdo voluntario que regula la manera en que los padres ejercerán las responsabilidades parentales y detalla los compromisos que asumirán sobre los aspectos básicos concernientes a sus hijos, relativos a la guarda, el cuidado y la educación, una vez que se los progenitores han acordado finalizar su vida en común.

 

¿Qué beneficios aporta?

Permite planificar el futuro y marcar las responsabilidades de cada progenitor en la vida diraria respecto a los hijos y la forma en que los padres se comunicarán.

 

Como recoge la Jurisprudencia, contiene declaraciones del progenitor o de los progenitores -si es de mutuo acuerdo-, relacionados con la guarda del menor para la organización de la vida diaria con una finalidad preventiva destinada a resolver los problemas más frecuentes que puedan surgir, evitando futuras disputas entre los padres, incluso acudiendo a la mediación familiar.

 

¿Cómo puede solicitar los servicios de un Profesional en Coordinación Parental?

 

Puede enviar un correo electrónico a copar@asemed.org o también Puede rellenar el formulario incluido a continuación y nos pondremos en contacto con usted para informarle de los detalles de este útil herramienta que dulcifica la vida de los progenitores que han dicidido finalizar su vida en común y protege la conviencia con los hijos, asegurándome las responsabilidades que cada uno de ellos debe asumir respecto a estos.

 

 

 

Su mensaje del formulario se ha enviado correctamente.

Ha introducido los siguientes datos:

COORDINACIÓN DE PARENTALIDAD

Por favor, corrija los datos introducidos en los campos siguientes:
Al enviar el formulario se ha producido un error. Inténtelo de nuevo más tarde.

Atención: Los espacios marcados con * son obligatorios.

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MEDIACIÓN ASEMED