MATRÍCULA ABIERTA
PRESENTACIÓN DEL CURSO:
La aparición de la mediación en el ámbito del consumo se enmarca dentro de la especial atención que la Unión Europea concede al derecho al acceso a la justicia de los consumidores. Esta especial consideración proviene de la constatación de que los procedimientos para la defensa del amplio grupo de derechos reconocidos a los consumidores no eran adecuados en determinados litigios de consumo, particularmente los de menor cuantía, por lo que se hacía necesario buscar no solo la mejora y simplificación de dichos procedimientos, sino desarrollar también otras alternativas que aportasen otras bases conceptuales, otras metodologías de intervención y otras técnicas más apropiadas y más flexibles.
Han sido muchas las resoluciones europeas que han analizado y abordado y, tratan de garantizar el derecho de acceso a la justicia a través de la creación de nuevos procedimientos extrajudiciales, donde destacan especialmente la conciliación, la mediación o el arbitraje.
Con este curso, pretendemos especializar a los alumnos en estos ámbitos de resolución alternativa de conflictos que, cada día más, se está aplicando en España y nuestro entorno europeo.
Coordina el Curso la Dirección de la Escuela de Formación de la Asociación Española de Mediación.
DURACIÓN:
El presente curso constará de 276 horas docentes de formación (286 horas para los alumnos no formados previamente como mediadores), con los siguientes módulos:
IMPORTE DE LA MATRÍCULA:
Para Mediadores formados no inscritos en ASEMED: 750 EUROS.
Para alumnos sin formación en Mediación: 950 euros. (deberán realizar el módulo a) e.learning ; el módulo b) (24 horas presenciales) y el módulo c) (de 12 horas complementarias, incluidas en el precio de la matrícula.).
Los mediadores inscritos en el Registro de Mediadores de ASEMED y que cuenten con formación que les permita inscribirse en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia: 550 euros.
RESERVA DE PLAZA:
Para la realización del curso los alumnos se deberán inscribir previamente, cumplimentando el formulario de inscripción que se incluye en este programa, y deberán ingresar en la C.C. de Banco Caminos: ES70 0234 0001 0090 2798 5372, la cantidad correspondiente. Enviar la inscripción y el justificante de pago al Centro de Formación de la Asociación Española de Mediación.
DIPLOMA DE REALIZACIÓN DEL CURSO:
A la finalización del curso, los alumnos recibirán un DIPLOMA ACREDITATIVO DE LA SUPERACIÓN DEL MISMO.
Este curso se encuentra inscrito en el Registro de Cursos del Registro de Mediadores y de Instituciones de Mediación del Ministerio de Justicia, con el Identificador 7791.
CURSO ESPECIALISTA EN MEDIACIÓN Y ARBITRAJE DE CONSUMO
MODÚLO E.LEARNING: PROGRAMA
UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN AL ARBITRAJE DE CONSUMO
1.- Consideraciones Previas sobre el Arbitraje de Consumo
2.- Ámbito. Requisitos Objetivos y Subjetivos
3.- Organización del Arbitraje de Consumo
4.- Competencia para conocer de las Solicitudes de Arbitraje
5.- Designación de los Árbitros en el Procedimiento Arbitral
6.- Competencias de los Árbitros
UNIDAD DIDÁCTICA 2: INTRODUCCIÓN AL ARBITRAJE DE CONSUMO (II)
1.- Estatuto de los Árbitros
2.- Convenio arbitral y Normas Aplicables a la Solución del Litigio
3.- Inicio del Arbitraje: El Procedimiento Pre arbitral
UNIDAD DIDÁCTICA 3: EL PROCEDIMIENTO ARBITRAL (I)
1.- Fase Preprocedimental del Arbitraje de Consumo: Sinopsis Esquématica
2.- Procedimiento Pre arbitral o inicio del arbitraje
3.- Iniciación del Procedimiento y Designación de Árbitros
4.- Acumulación de Solicitudes
UNIDAD DIDÁCTICA 4: EL PROCEDIMIENTO ARBITRAL (II)
1.- Inserción de la Mediación dentro del procedimiento Arbitral: El Intento de Mediación Previo
2.- Modalidades Procedimentales y Estructura del Arbitraje de Consumo
3.- Disposiciones Generales Previas al Procedimiento
4.- Efectos Jurídicos de la Falta de Comparecencia e Inactividad de Las Partes. Adopción de Decisiones Colegiadas
5.- Duración del Arbitraje y sus Notificaciones
6.- El Procedimiento Arbitral. Fase de Alegaciones Iniciales: Demanda, Contestación y Reconvención
7.- El Procedimiento Arbitral: Fase de Audiencia
8.- El Procedimiento Arbitral: Terminación de Actuaciones y Laudo
UNIDAD DIDÁCTICA 5: OTROS PROCEDIMIENTOS DE ARBITRAJE DE CONSUMO: ARBITRAJE DE CONSUMO POR MEDIOS ELECTRÓNICOS Y ARBITRAJE DE CONSUMO COLECTIVO
1.- Procedimiento de Arbitraje de Consumo por medios electrónicos
2.- Procedimiento de Arbitraje de Consumo Colectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 6: DIRECTIVA 2013/11/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO DE 21 DE MAYO DE 2013 RELATIVA A LA RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE LITIGIOS EN MATERIA DE CONSUMO
1.- Introducción
2.- Disposiciones Generales
3.- Acceso a Entidades y Procedimientos de Resolución Alternativa.
4.- Caracteres de las Personas Físicas encargadas de la Resolución Alternativa de litigios
5.- Principios informadores de la Directiva 2013/11/UE
6.- Efectos de la caducidad y prescripción en los procedimientos de resolución alternativa de conflictos.
UNIDAD DIDÁCTICA 7: DIRECTIVA 2013/11/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO DE 21 DE MAYO DE 2013 RELATIVA A LA RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE LITIGIOS EN MATERIA DE CONSUMO
1.- Implicaciones Cooperativas de la Directiva 2013/11/UE
2.- Funciones a desarrollar por la Autoridad Competente y La Comisión Europea
3.- Disposiciones Finales
UNIDAD DIDÁCTICA 8: REGLAMENTO 524/2013 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO DE 21 DE MAYO DE 2013 SOBRE RESOLUCIÓN DE LITIGIOS EN LÍNEA EN MATERIA DE CONSUMO
1.- Introducción
2.- Objeto y Ámbito de Aplicación
3.- Precisiones Terminológicas Relevantes en el Ámbito de Aplicación del Reglamento
4.- Plataforma de Resolución de Litigios en Línea
5.- Implementación de una Base de Datos
UNIDAD DIDÁCTICA 9: REGLAMENTO 524/2013 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO DE 21 DE MAYO DE 2013 SOBRE RESOLUCIÓN DE LITIGIOS EN LÍNEA EN MATERIA DE CONSUMO (II)
1.- Confidencialidad y Seguridad en los Datos.
2.- Información a los Consumidores
3.- Evaluación de las Entidades de Resolución Alternativas
4.- Disposiciones Finales
UNIDAD DIDÁCTICA 10: ANEXO I. MEDIACIÓN DE CONSUMO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA
MODÚLO PRESENCIAL: PROGRAMA
DÍA 1º DE 9.00 H. A 14.00 H. Y DE 16.00 H. A 21.00 H.
Recepción de asistentes.
Presentación de ponentes y alumnado.
Presentación del curso práctico
Ponencia sobre aspectos legales de la mediación y ámbitos de la mediación.
La Comunicación no verbal en mediación
Trabajo de caso práctico de mediación
Trabajo de caso práctico de mediación
DÍA 2º DE 09.00 H. A 14.00 H. Y DE 16.00 H. A 21.00 H.
Trabajo de caso práctico de mediación
Trabajo de caso práctico de mediación
Dudas y preguntas sobre casos prácticos y sobre técnicas aplicadas.
Presentación del Protocolo de Gestión de Procedimientos de Mediación de la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MEDIACIÓN.
Honorarios de Mediación.
Dudas y reflexiones.
DEONTOLOGÍA DEL MEDIADOR: CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MEDIACIÓN.
Entrega de diplomas y despedida
AL FINALIZAR EL CURSO PRESENCIAL, y para completar las 20 horas de duración del curso práctico, el alumnado tendrá que desarrollar dos casos prácticos de mediación, propuestos por los tutores del curso. El desarrollo de cada caso práctico supondrá llevar a cabo un proceso de mediación a lo largo de todas sus fases, utilizando soportes documentales propios de la mediación, (notificación de la solicitud de mediación, citación a la sesión informativa, acta de constitución, acta de una sesión y acuerdo de mediación). El tiempo establecido para el desarrollo de cada caso práctico es 8 horas. Los trabajos se deberán entregarse a la finalización del curso.
¡INFORMACIÓN Y MATRICULACIÓN:
cursos@asemed.org