Las relaciones entre la Administración y los ciudadanos están sujetas a un marco operativo donde se entremezclan relaciones de carácter público y relaciones de derecho privado. Un entorno singular donde las Administraciones Públicas pueden volcar su actuación desde el ejercicio de unas prerrogativas propias y exclusivas, manifestación de su autotutela; así como actuar en otras ocasiones en condiciones de paridad con los sujetos privados o con los ciudadanos. Empero, no puede desdeñarse tampoco las relaciones entre las propias Administraciones Públicas.
Al amparo de este contexto, se origina y expande la necesidad de una mediación administrativa, siendo precisamente la peculiaridad de las condiciones descritas, lo que insta a implementarla y ponerla en funcionamiento de una vez por todas. La vida personal, social y familiar de los ciudadanos está marcada indefectiblemente por sus relaciones con las Administraciones Públicas y, en numerosas ocasiones es fuente inevitable de una gran cantidad de conflictos.
Para hacer frente a estas situaciones conflictuales urge la formación de profesionales capaces de interactuar en un marco tan complejo y singular, al tiempo que es preciso un conocimiento real y perceptible por toda la ciudadanía de las posibilidades de esta mediación.
El presente curso está concebido en primer término para todos aquellos profesionales de la mediación que quieran adentrarse y especializarse en este nuevo nicho de empleo. También son destinatarios todos los operadores del mundo jurídico, en cuanto partícipes de la difusión de la mediación administrativa y, finalmente todas aquellas personas interesadas en la resolución de conflictos, en la mediación, con carácter general, y en la promoción de las personas, a través del desarrollo pleno de sus potencialidades y posibilidades.
Duración del curso: 150 horas
150h. e-learning
ESTE CURSO ESTÁ INSCRITO EN EL REGISTRO DE CURSOS DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, CON EL IDENTIFICADOR Nº 9811.
PROGRAMA CURSO DE MEDIACIÓN ADMNISTRATIVA.
UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA MEDIACIÓN
TEST DE AUTOEVALUACIÓN (20 PREGUNTAS)
UNIDAD DIDÁCTICA 2: MÉTODOS DE MEDIACIÓN
2.1. LAS TRES GRANDES ESCUELAS
2.1.1. EL MÉTODO HARVARD
2.1.2. EL MÉTODO TRANSFORMATIVO
2.1.3. EL MÉTODO CIRCULAR-NARRATIVO
2.2. OTRAS TÉCNICAS
2.2.1. LA METODOLOGÍA DE ACLAND
2.2.2. LA METODOLOGÍA DE BILLIKOPF
2.2.3. LA METODOLOGÍA DE URY
TEST DE AUTOEVALUACIÓN (20 PREGUNTAS)
UNIDAD DIDÁCTICA 3: PREMISAS PARA CONSEGUIR EL MEJOR ACUERDO
3.1. ACUERDOS DISTRIBUTIVOS E INTEGRATIVOS
3.2. EMPODERAMIENTO
3.3. POSICIONES, INTERESES Y PRIORIDADES
3.4. EL MAAN (MEJOR ALTERNATIVA A UN ACUERDO NEGOCIADO)
3.4.1. ERRORES COMUNES EN LA IDENTIFICACIÓN DEL MAAN
3.5. EL LÍMITE O PUNTO DE RESISTENCIA
3.6. IDENTIFICACIÓN DE LA ZONA COMÚN
TEST DE AUTOEVALUACIÓN (20 PREGUNTAS)
UNIDAD DIDÁCTICA 4: PARTICIPANTES, INTERESES Y POSIBLES SOLUCIONES
4.1. PARTICIPANTES
4.1.1. EL ROL DEL MEDIADOR: LA GESTIÓN DE LA IMPARCIALIDAD
4.1.2. LAS PARTES EN CONFLICTO
4.2. LA RELEVANCIA DEL ESPACIO
4.3. INTERESES
4.4. POSIBLES SOLUCIONES
TEST DE AUTOEVALUACIÓN (20 PREGUNTAS)
UNIDAD DIDÁCTICA 5: ASPECTOS QUE TENER EN CUENTA EN EL ACTO MEDIADOR
5. 1. ESTRUCTURACIÓN TEMÁTICA
5. 2. CREACIÓN DE UN AMBIENTE DE DIÁLOGO: ASPECTOS QUE PROMOVER Y ASPECTOS QUE EVITAR
5.2.1. CÓMO HACER PREGUNTAS
5.2.2. PARÁFRASIS BASADAS EN INTERESES
5.2.3. CÓMO GESTIONAR LA IRA
5.3. HERRAMIENTAS PARA SALIR DEL ESTANCAMIENTO
TEST DE AUTOEVALUACIÓN (20 PREGUNTAS)
UNIDAD DIDÁCTICA 6: INTRODUCCIÓN A LA MEDIACIÓN ADMINISTRATIVA
6.1 INTRODUCCION
6.2 CONFIGURACIÓN Y PLANIFICACIÓN LEGAL DE LA MEDIACIÓN ADMINISTRATIVA
6.3 CARACTERIZACION DE LA MEDIACION ADMINISTRATIVA Y SU PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
6.4 INTERESES Y NECESIDADES EN LA MEDIACION ADMINISTRATIVA
6.5 CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIACION FRENTE AL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
6.6 DOS FIGURAS DISTINTAS: COMPARATIVA ENTRE JUEZ Y MEDIADOR
UNIDAD DIDÁCTICA 7: PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA MEDIACION ADMINISTRATIVA
7.1 CONSIDERACIONES PRELIMINARES
7.2 OPORTUNIDAD DE MEDIACIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL
7.3 CARACTERIZACIÓN FORMAL Y MATERIAL DE LA MEDIACION ADMINISTRATIVA. TRATAMIENTO DE CUESTIONES OPERATIVAS
7.4 ARTICULACIÓN DEL PROCESO DE MEDIACION ADMINISTRATIVA JUDICIAL
7.5 ESTABLECIMIENTO DE UN PROTOCOLO DE DERIVACION A MEDIACION ADMINISTRATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 8: ANEXOS
8.1 MARCO LEGAL DE LA MEDIACIÓN INTRAJUDICIAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA CONFIGURACIÓN Y PLANIFICACIÓN LEGAL DE LA MEDIACIÓN ADMINISTRATIVA
8.2 DOCTRINA JUDICIAL SOBRE MEDIACIÓN ADMINISTRATIVA Y TERMINACIÓN CONVENCIONAL DE PROCEDIMIENTOS
8.3 DETERMINACIÓN DE LOS CRITERIOS VALORATIVOS DEL JUEZ O TRIBUNAL PARA DERIVAR LITIGIOS A MEDIACIÓN
8.4 ESTABLECIMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA HOJA DE RUTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS DE MEDIACIÓN INTRAJUDICIAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA
8.5 FORMULARIOS
8.6 CASOS PRÁCTICOS
TEST FINAL DE MEDIACIÓN ADMINISTRATIVA
INFORMACIÓN Y MATRICULACIÓN:
formacion@asemed.org