Nuestro curso se encuentra inscrito en el Registro General de Asociaciones del Ministerio del Interior, en el Grupo 1º, Sección 1ª, Número Nacional 602037.
El curso consiste en 300 horas de formación teórica a través de nuestro campus virtual.
Para más información sobre el programa, precio, etc.: cursos@asemed.org
Programa del curso:
Unidad I: El conflicto.
1. El conflicto.
1.1. Breve aproximación al conflicto.
1.1.1. Aspectos generales.
1.1.2. Componentes del conflicto.
1.1.3. Estructura y ciclo del conflicto.
1.1.4 Estructura y ciclo del conflicto.
1.2. La mediación como instrumento de resolución de conflictos.
1.2.1. El conflicto desde la mediación. Aspectos a considerar.
Unidad II: Concepto de mediación.
2. Concepto de mediación
2.1. Principios jurídicos y otros aspectos normativos.
2.2. La mediación y la conciliación. ¿Instituciones equivalentes?
2.3. Referencias a la mediación en el proceso civil español: La reforma de la LEC de 2005.
Modelos de mediación.
Unidad III: El estatuto del mediador.
3. Estatuto del mediador. Responsabilidad derivada de su situación.
3.1. Condiciones para ejercer como mediador.
3.2. Actuación del mediador. Su normativa jurídica.
3.3. La responsabilidad del mediador a la de la Ley 5/2012.
3.3.1. Régimen general de responsabilidad.
3.3.2. Régimen general de responsabilidad en relación con las obligaciones para con los medios.
3.3.3 Responsabilidad administrativa, civil o penal.
Unidad IV: Mediación familiar.
4. Mediación familiar.
4.1. Aspectos generales.
4.2. Principios generales de la mediación familiar.
4.3. Premisas básicas para mediar en familias.
4.4. La mediación familiar en determinados contextos y su relación con los procesos de mediación.
4.5. El proceso de mediación familiar.
4.6. Modelos de mediación familiar. Breve aproximación.
4.7. Técnicas de mediación familiar.
4.8. El acuerdo de mediación y su eficacia. Aspectos de la mediación
Unidad V: Mediación familiar. Aspectos jurídicos y económicos.
5. Aspectos jurídicos y económicos de la mediación familiar.
5.1. Aspectos jurídicos.
5.1.1. La separación del matrimonio.
5.1.2. El divorcio.
5.1.3. La pareja de hecho.
5.1.4. En relación a los cargos tutelares.
5.2. En relación al régimen económico.
5.3. Diferencia entre el convenio regulador y el acuerdo de mediación.