CONTACTO

 

MEDIOS COMUNICACIÓN.

606.78.61.38

 

INFORMACIÓN DE CURSOS Y MATRICULACIÓN:

638.91.67.80

formacion@asemed.org

 

JEFATURA DE

ESTUDIOS

617 18 92 53

jefatura.estudios@asemed.org

 

CONSULTAS ALUMNOS:

606.78.61.38

escuela@asemed.org

 

INSCRIPCIÓN COMO MEDIADOR EN EL REGISTRO DE MEDIADORES DE NUESTRA ASOCIACIÓN:

administracion@asemed.org

 

ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y SEGURO DE RC:

administracion@asemed.org

 

SOLICITUD DE UN PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN:

centrodemediacion@asemed.org

 

 

NUESTRA SEDE CENTRAL EN MADRID, se encuentra en la C/ Bravo Murillo, 147 

Metro Alvarado.

 

ES NECESARIO CONTACTAR PREVIAMENTE PARA SOLICITAR UNA CITA O ATENCIÓN AL PÚBLICO.

 

Envíe el formulario de solicitud de mediación  y le enviaremos un presupuesto gratuito sobre los gastos de gestión y los costes de tramitación (incluidos los honorarios del mediador). 

PUEDE SOLICITAR UNA MEDIACIÓN POR CUALQUIER MÓTIVO RECOGIDO EN LA LEY DE MEDIACIÓN.

RELLENANDO EL FORMULARIO QUE SIGUE A CONTINUACIÓN PUEDE SOLICITAR UN PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN A LA ENTIDAD FINANCIERA CON LA QUE TIENE CONTRATADA SU HIPOTECA.

Nuestro curso se encuentra inscrito en el Registro General de Asociaciones del Ministerio del Interior, en el Grupo 1º, Sección 1ª, Número Nacional 602037.

 

El curso consiste en 300 horas de formación teórica a través de nuestro campus virtual.

 

Para más información sobre el programa, precio, etc.: cursos@asemed.org

 

 

 

Programa del curso:

 

 

Unidad I: El conflicto.

  • 1. El conflicto.

    • 1.1. Breve aproximación al conflicto.

      • 1.1.1. Aspectos generales.

      • 1.1.2. Componentes del conflicto.

      • 1.1.3. Estructura y ciclo del conflicto.

      • 1.1.4 Estructura y ciclo del conflicto.

    • 1.2. La mediación como instrumento de resolución de conflictos.

      • 1.2.1. El conflicto desde la mediación. Aspectos a considerar.

         

Unidad II: Concepto de mediación.

  • 2. Concepto de mediación

    • 2.1. Principios jurídicos y otros aspectos normativos.

    • 2.2. La mediación y la conciliación. ¿Instituciones equivalentes?

    • 2.3. Referencias a la mediación en el proceso civil español: La reforma de la LEC de 2005.

    • Modelos de mediación.

       

Unidad III: El estatuto del mediador.

  • 3. Estatuto del mediador. Responsabilidad derivada de su situación.

    • 3.1. Condiciones para ejercer como mediador.

    • 3.2. Actuación del mediador. Su normativa jurídica.

    • 3.3. La responsabilidad del mediador a la de la Ley 5/2012.

      • 3.3.1. Régimen general de responsabilidad.

      • 3.3.2. Régimen general de responsabilidad en relación con las obligaciones para con los medios.

      • 3.3.3 Responsabilidad administrativa, civil o penal.

         

Unidad IV: Mediación familiar.

  • 4. Mediación familiar.

    • 4.1. Aspectos generales.

    • 4.2. Principios generales de la mediación familiar.

    • 4.3. Premisas básicas para mediar en familias.

    • 4.4. La mediación familiar en determinados contextos y su relación con los procesos de mediación.

    • 4.5. El proceso de mediación familiar.

    • 4.6. Modelos de mediación familiar. Breve aproximación.

    • 4.7. Técnicas de mediación familiar.

    • 4.8. El acuerdo de mediación y su eficacia. Aspectos de la mediación


 

Unidad V: Mediación familiar. Aspectos jurídicos y económicos.

  • 5. Aspectos jurídicos y económicos de la mediación familiar.

    • 5.1. Aspectos jurídicos.

      • 5.1.1. La separación del matrimonio.

      • 5.1.2. El divorcio.

      • 5.1.3. La pareja de hecho.

      • 5.1.4. En relación a los cargos tutelares.

    • 5.2. En relación al régimen económico.

    • 5.3. Diferencia entre el convenio regulador y el acuerdo de mediación.

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MEDIACIÓN ASEMED