FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 50/2020
MEDIACIÓN FAMILIAR: Criterios diferenciadores con otras figuras legales y terapéuticas, por Alex Ripoll Millet
FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 49/2020
DEBATE DOCTRINAL SOBRE EL ESTATUTO DE LOS MEDIADORES:
¿Debe ser la mediación judicial, prejudicial o intrajudicial, un ámbito exclusivo de los profesionales del Derecho?, por Jorge Miralles, Mediador.
FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 48/2020
JUSTICIA RESTAURATIVA Y MEDIACIÓN PENAL
Por Julián Carlos Rios Martín
FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 47/2020
PERFIL IDÓNEO DE LA PERSONA MEDIADORA.
https://www.icacor.es/fileadmin/user_upload/archivos/contenidos/EL_MEDIADOR.pdf
FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 46/2020
JURISPRUDENCIA: SANCIÓN ABOGADA POR VULNERAR LA CONFIDENCIALIDAD DE LA MEDIACIÓN.
FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 45/2020
REFLEXIONES EN TORNO A LA JUSTICIA RESTAURATIVA EN EL ÁMBITO DEL MENOR INFRACTOR, un manual dirigido por Helena Soleto, Catedrática de Derecho Penal.https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/28658/reflexiones_soleto_RC10_2019.pdf?sequence=3&isAllowed=y
FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 44/2020
LA CLÁUSULA DE MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA CONTRATACIÓN CIVIL Y MERCANTIL, por Juana María Pardo Lozano, Universidad de Almería (UAL)
FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 43/2020
La mediación a través de sus principios. Reflexiones a la luz del Anteproyecto de Ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles, por Leticia García Villaluenga Profesora Titular de Derecho Civil Directora del Instituto Complutense de mediación y gestión de conflictos (IMEDIA)
https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-41342/Anteproyectoleymediaci%C3%B3n.pdf
FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 41/2020
Mediación familiar, responsabilidad y poder, por Ignacio Bolaños Cartujo
https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-41342/Mediacionfresponsabilidadpoder.pdf
FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 40/2020
MEDIACIÓN Y TRABAJO SOCIAL.
DOS CONCEPTOS QUE VAN DE LA MANO, por Begoña Auxiliadora Jiménez Suárez, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 36/2020
MEDIACIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO
La mediación como herramienta resolutoria en determinados casos de violencia de género, por Mercedes Hércules de Solás Cardeña
FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 35/2020
MEDIACIÓN ONLINE
La figura del Mediador en la Mediación online, por José Antonio Talavera Hernández, publicada en la web del CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE GRADUADOS SOCIALES.
http://www.graduadosocial.org/archivos/mediacion_online.pdf
FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 34/2020
PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
La imparcialidad del mediador, Trabajo fín de Máster de Loreto Raymundo Esteban.
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/36856/TFM-N.91.pdf?sequence=1
FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 33/2020 MEDIACIÓN CONCURSAL - FORMULARIOS
FORMULARIOS NORMALIZADOS DE PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y SEGUNDA OPORTUNIDAD.
Realizados por el CGPJ
FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 32/2020
COORDINACIÓN DE
PARENTALIDAD
COORDINADOR PARENTAL. ANÁLISIS
MULTIDISCIPLINAR
Documento editado por EDITORIAL LEFEBVRE.
FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 31/2020
MEDIACIÓN ESCOLAR
LA MEDIACIÓN COMO HERRAMIENTA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO DOMINICANO MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA FACILITADORES realizado por el Ministerio de Educación de la República Dominicana.
https://www.unicef.org/republicadominicana/Medicacion_Resolucion_Conflictos_WEB.pdf
FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 30/2020
Asertividad y Mediación.
La Asertividad y la Mediación para resolver conflictos en ls aulas de ESO.
Marina Aparicio Prat. Trabajo fin de máster
FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 28/2020
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN
El arte de Negociar, de Enrique de las Alas-Pumariño Miranda
Un estupendo manual de negociación.
http://aiim.es/wp-content/uploads/2016/06/EL-ARTE-DE-NEGOCIAR.pdf
FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 27/2020
MEDIACIÓN PENITENCIARIA
Mediación en otros sistemas legales
Protocolo de Actuación en materia de Mediación Penitenciaria en la República Argentina.
FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 26/2020
MEDIACIÓN LABORAL
Artículo doctrinal: PRESENTE Y FUTURO DE LOS SISTEMAS AUTÓNOMOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES CEOE 30.11.2016 ALFREDO MONTOYA MELGAR Catedrático de Derecho del Trabajo
FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 25/2020
MEDIACIÓN Y ADOPCIÓN
Artículo doctrinal de Dra. Noemí García Sanjuán, de la Universidad P. Comillas .
http://www.escueladefamiliasadoptivas.es/wp-content/uploads/2020/06/MediacionAdopcion.pdf
FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 24/2020
MEDIACIÓN FAMILIAR
Protocolo de un servicio de mediación familiar
Desarrollado por el equipo de mediadores/as de la UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-50196/documentos/PROTOCOLOEXTERNO%20doc.pdf
FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 22/2020
MEDIACIÓN OBLIGATORIA
La mediación obligatoria para determinados asuntos civiles y mercantiles, por Ramón Herrera de las Heras, Profesor titular de Derecho Civil de Universidad de Almeríahttps://indret.com/wp-content/themes/indret/pdf/1282.pdf
FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 21/2020
CONFIDENCIALIDAD EN EL PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN.
Revista de Internet, derecho y política.
FORMACIÓN CONTINUA 19/2020
MEDIACIÓN FAMILIAR- JURISPRUDENCIA.
Detección de Violencia de Género.
Por gentileza de Editorial Lefebvre.
FORMACIÓN CONTINUA 18/2020
CONFLICTOS Y MEDIACIÓN EN LAS CÁRCELES ESPAÑOLAS
Artículo doctrinal publicado por la Revista de Mediación.
Autores: Javier Nistal Burón y otros
https://revistademediacion.com/articulos/conflictos-y-mediacion-en-las-carceles-espanolas/
FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 17/2020
ACCIONES REIVINDICATIVAS MEDIACIÓN CONCURSAL
Nota de prensa solicitando la retirada de la obligación de aceptación de expedientes por los Mediación concursales, bajo pena de sanción de 3 años y proyecto R.D. DE MEDIDAS PROCESALES Y ORGANIZATIVAS PARA HACER FRENTE AL COVID-19 EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 16/2020
MEDIACIÓN EN CONFLICTOS LABORALES
Guía de Buenas Prácticas en Mediación
Libro Blanco de la Fundación Mediadora.
Documento elaborado por la FUNDACIÓN SIMA.
http://fsima.es/wp-content/uploads/Sima-Guia-de-las-Buenas-Practicas-en-Mediacion-Version-pagweb.pdf
FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 15/2020
PROPUESTA DE APROBACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE IMPULSO A LA MEDIACIÓN.
Se ha dirigido al Presidente del Gobierno una propopuesta del Proyecto de Ley de Impulso a la Mediación que fue aprobado por el Consejo de Ministros de 11 de enero de 2019, para su aprobación definitiva.
En ella se solicita la implantación de la Sesión Informativa de mediación previa al procedimiento judicial, con la justificación de los beneficios que esto produce a la socieadad y a los ciudadanos
FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 14/2020
JUECES Y MEDIACIÓN.
Artículo en el que que el Mediador de Honor Don Juan Jacinto García López, reflexiona desde el punto de vista del colectivo jurisdiccional, sobre la necesidad de incluir la sesión informativa previa obligatoria previa al procedimiento judicial.
https://drive.google.com/file/d/1HIcf6ey09633YkuyltdbpA45D1TCoN37/view?usp=sharing
FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 13/2020-
GUÍA PARA LA MEDIACIÓN LABORAL.
En la situación de crisis laboral que vivimos en este momento, es necesario que los mediadores conozcan detalladamente este ámbito de la mediación.
FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 10/2020
VOLUNTARIADO EN MEDIACIÓN.
Actividad encomendada a los mediadores
FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 9/2020
MEDIACIÓN PREVIA OBLIGATORIA
La mediación obligatoria para determinados asuntos civiles y mercantiles Ramón Herrera de las Heras
FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 7/2020
LEGISLACIÓN EN MEDIACIÓN.MODIFICACIONES LEGALES EN MEDIACIÓN:
- Mediación en asuntos Civiles y Mercantiles.
Se adjunta el texto del Proyecto de Ley de Impulso a la Mediación aprobado por el Consejo de Ministros el día 1 de enero de 2019.
- Mediación Concursal.
Propuesta de Modificación del Arancel (Derogación) de los Mediadores Concursales realizada al Ministerio de Justicia.
https://drive.google.com/file/d/1coXh9ZLUp7b8kDEZ916cAXs36_RpYqo1/view?usp=sharing
FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 5/2020
DEONTOLOGÍA.
CÓDÍGO ÉTICO PARA EL PROGRAMA DE MEDIACIÓN PENITENCIARIA.
FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 4/2020
25 AÑOS DE MEDIACIÓN ESCOLAR EN ESPAÑA: 1994-2019. UNA CRONOLOGÍA DE SU LLEGADA, por María Isabel Viana-Orta
http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/27/Art_01.pdf
FORMACIÓN CONTINUA SEMANA 02/2020
MEDIACIÓN COMUNITARIA
MEDIACIÓN LOCAL, CONFLICTOS ETNORACIALES Y DISCRIMINACIÓN: ESTADO DE LA CUESTIÓN Y EXPERIENCIAS EN ESPAÑA.
Trabajo realizado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
http://www.mitramiss.gob.es/oberaxe/ficheros/documentos/MediacionLocal.pdf
La Escuela de Formación de la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MEDIACIÓN imparte semanalmente FORMACIÓN CONTINUA EN MEDIACIÓN, que incluye DOCTRINA, LEGISLACIÓN, JURISPRUDENCIA, CASOS PRÁCTICOS EN MEDIACIÓN (GRABACIONES DE MEDIACIONES), FORMULARIOS, etc. , en todos los ámbitos existentes en esta disciplina. (MEDIACIÓN CIVIL, MERCANTIL, FAMILIAR, PENAL, PENITENCIARIA, POLICIAL, SANITARIA, HIPOTECARIA, DE ORGANIZACIONES, ESCOLAR, LABORAL, etc.).
La Formación continua, tal y como recoge la Ley de Mediación y el Reglamento que la desarrolla, es obligatoria recibirla para los mediadores que quieran realizar la actividad profesional de una forma idónea.
Todos los alumnos que se matriculen en nuestros cursos, la recibirán de forma ilimitada en el tiempo, desde el momento de formalizar la matrícula.
Dicha FORMACIÓN CONTINUA se imparte en metodología online, de forma gratuita, y con una carga docente equivalente a 1 hora semanal de formación a distancia.
Para recibirla, lo mediadores interesados deberán estar inscritos en el REGISTRO DE MEDIADORES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MEDIACIÓN.
Trimestralmente, los mediadores podrán solicitar la expedición del CERTIFICADO DIPLOMA CORRESPONDIENTE, enviando copia de su DNI a escuela@asemed.org
La formación continua de cada mediador se cargará en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia, cuando cada mediador actualice sus datos de formación en el citado Registro.
ANUALMENTE, EN EL MES DE DICIEMBRE, LOS MEDIADORES DEBEN ACREDITAR LA FORMACIÓN CONTINUA RECIBIDA A LO LARGO DEL AÑO DE FORMA OBLIGATORIA, PARA PODER CONTINUAR INSCRITOS COMO MEDIADORES EJERCIENTES EN EL REGISTRO DE ASEMED.
LA NO REALIZACIÓN DE LA FORMACIÓN CONTINUA ANUAL CONLLEVARÁ LA BAJA EN EL EJERCICIO PROFESIONAL.