CONTACTO

 

MEDIOS COMUNICACIÓN.

606.78.61.38

 

INFORMACIÓN DE CURSOS Y MATRICULACIÓN:

638.91.67.80

formacion@asemed.org

 

JEFATURA DE

ESTUDIOS

617 18 92 53

jefatura.estudios@asemed.org

 

CONSULTAS ALUMNOS:

606.78.61.38

escuela@asemed.org

 

INSCRIPCIÓN COMO MEDIADOR EN EL REGISTRO DE MEDIADORES DE NUESTRA ASOCIACIÓN:

administracion@asemed.org

 

ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y SEGURO DE RC:

administracion@asemed.org

 

SOLICITUD DE UN PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN:

centrodemediacion@asemed.org

 

 

NUESTRA SEDE CENTRAL EN MADRID, se encuentra en la C/ Bravo Murillo, 147 

Metro Alvarado.

 

ES NECESARIO CONTACTAR PREVIAMENTE PARA SOLICITAR UNA CITA O ATENCIÓN AL PÚBLICO.

 

Envíe el formulario de solicitud de mediación  y le enviaremos un presupuesto gratuito sobre los gastos de gestión y los costes de tramitación (incluidos los honorarios del mediador). 

PUEDE SOLICITAR UNA MEDIACIÓN POR CUALQUIER MÓTIVO RECOGIDO EN LA LEY DE MEDIACIÓN.

RELLENANDO EL FORMULARIO QUE SIGUE A CONTINUACIÓN PUEDE SOLICITAR UN PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN A LA ENTIDAD FINANCIERA CON LA QUE TIENE CONTRATADA SU HIPOTECA.

MÁSTER EN MEDIACIÓN PARA ABOGADOS

Único registrado en el ministerio de justicia

Habilita para el ejercicio de la mediación civil y mercantil, con la inscripción en el Registro de Mediadores del Ministerio  de Justicia, ejudicial y extrajudicial.

 

PRESENTACIÓN

 

MASTER EN MEDIACIÓN PARA ABOGADOS (750 horas)

 

Todos los Abogados conocen, dependiendo de su experiencia forense, los procedimientos judiciales que se les presentan así como acceso a los estrados judiciales en la representación y defensa de los intereses de sus clientes.

Sin embargo, es común, que los citados profesionales no sepan cómo actuar en la defensa y asesoramiento de sus clientes en los distintos procedimientos de mediación en los que, cada día más, los ciudadanos intervienen para resolver sus conflictos sin acudir a los Tribunales judiciales.

Desde la aprobación de la Ley 5/2012 de Mediación Civil y Mercantil, y el Reglamento que la desarrolla; las modificaciones en la Ley Concursal y la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización que crean el procedimiento de Mediación Concursal; El futuro Código Procesal Penal, que recoge de forma positiva la Mediación Penal; las normas que regulan la mediación penitenciaria; la Mediación sanitaria y de organizaciones, etc., se ha ido institucionalizando la Mediación con un procedimiento reglado, pero flexible, en el que los Abogados no se pueden mantener al margen, más al contrario, deben conocer profundamente los contenidos, herramientas, consecuencias jurídicas y métodos de defensa que pueden aplicar en la defensa de sus clientes, atendiendo a los principios que informan el Instituto Jurídico de la Mediación.

Con el presente Máster pretendemos formar a los Abogados en tal ejercicio, además de habilitarles para realizar la actividad profesional de mediador, conla Inscripción en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia a aquellos Abogados que así lo estimen, ya que el presente Máster está inscrito en el Registro de Cursos del Ministerio de Justicia.

El Máster está compuesto por dos partes:

Una teórica, a través de nuestra plataforma de formación www.asemed-formacion.es  en la que los alumnos pueden realizar, a su ritmo, el estudio de los contenidos que conforman el programa. Cada unidad didáctica tiene una prueba de autoevaluación que el alumno debe superar. Los alumnos tendrán a su disposición tutorías online y/o telefónicas, además de recibir, desde su matriculación FORMACIÓN CONTINUA en Doctrina, jurisprudencia, legislación, formularios y mediaciones prácticas grabada.

 

La segunda parte, presencial, enseñará al alumno, con la realización de mediaciones reales interpretadas por actores profesionales, los diversos procedimientos de mediación en los distintos ámbitos que proponemos, en los que interactuarán en el rol de mediador y de abogados de parte, con el conocimiento de todos los pormenores que tales procedimientos conllevan.

Importe del Máster: 2.500 €. Pero para abogados no ejercientes y para abogados ejercientes con menos de cinco años hacemos un descuento del 15% y damos la posibilidad de pagar el máster en cinco plazos mensuales.

 

 

PROGRAMA DEL MASTER MEDIACIÓN INTEGRAL

 

MODULO I CONFLICTOLOGÍA

 

UNIDAD DIDACTICA I

1.    EL CONFLICTO.

1.1.        Aspectos generales del conflicto.

1.2.        Componentes del conflicto.

1.3.        Estructura del conflicto.

1.4.        Dinámica del conflicto.

1.5.        Clases de conflictos.

1.6.        Habilidades para resolver el conflicto.

1.7.        Diferentes instrumentos para el abordaje del conflicto.

1.8.        El conflicto desde la mediación. Aspectos a considerar.

UNIDAD DIDACTICA II

2.- LA COMUNICACIÓN EN LOS PROCESOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

2.1.- La comunicación en los conflictos.

2.2.- Elementos del proceso de comunicación.

2.3.- La comunicación verbal.

            2.3.1.- Especial referencia a la escucha activa.

2.4.- Las barreras de la comunicación.

2.5.- Habilidades de la comunicación.

2.6.- La comunicación no verbal.

MODULO II MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL

 UNIDAD DIDACTICA I

1.- LA MEDIACIÓN: ASPECTOS GENERALES.

1.1.- Por qué aparece la mediación

1.2.- Definición de mediación

1.3.- Modelos de mediación

1.4.- Objetivos de la mediación

UNIDAD DIDACTICA II

2.- ÁMBITO LEGISLATIVO Y ASPECTOS JURÍDICOS.

2.1.- Ámbito legislativo de la mediación en España.

2.2.- Principios jurídicos y otros aspectos normativos.

UNIDAD DIDACTICA III

3.- PROCESO DE MEDIACIÓN. ESTRUCTURA.

3.1.- Aspectos generales del proceso de mediación

3.2.- El proceso de mediación.

 UNIDAD DIDACTICA IV

4.- TÉCNICAS DE MEDIACIÓN.

4. Técnicas utilizadas por el mediador en el proceso de mediación.

 UNIDAD DIDACTICA V

5.- ACUERDO DE MEDIACIÓN.

5.1.- El acuerdo de mediación, cauce procedimental y formalización

5.2.- Eficacia del acuerdo y ejecución del mismo  

UNIDAD DIDACTICA VI

6.- ESTATUTO DEL MEDIADOR. RESPONSABILIDAD.

6.1.- Estatuto del mediador

6.2.- Responsabilidad del mediador con arreglo a la ley 5/2012

UNIDAD DIDACTICA VII

7.- LEGISLACIÓN ESTATAL Y AUTONÓMICA.

MODULO III MEDIACIÓN FAMILIAR

UNIDAD DIDACTICA I

1.- MEDIACIÓN FAMILIAR.

     1.1.- Familia y contexto legal. El conflicto de pareja.

                 1.2.- Aspectos generales de la mediación familiar.           

                 1.3.- Principios básicos de la mediación familiar.

                 1.4.- Premisas básicas para mediar en familias.

                 1.5.- La mediación familiar en determinados contextos y su relación con los procesos de mediación.   

                 1.6.- Modelos de mediación familiar.

UNIDAD DIDACTICA II

2.- ASPECTOS JURÍDICOS Y ECONÓMICOS DE LA MEDIACIÓN FAMILIAR.

2.1.- Aspectos jurídicos. Breve aproximación a la mediación en contextos judiciales.

2.1.1.- La separación y el divorcio del matrimonio.

2.1.2.- La pareja de hecho.

2.2.- En relación al régimen económico matrimonial.

                   2.3.- El convenio regulador.

2.3.1.- La patria potestad y cargos tutelares. Guarda y custodia. Régimen de visitas.

                                   2.3.2.- Vivienda y ajuar familiar.

                                   2.3.3.- Pensión por alimentos.

                                   2.3.4.- Pensión compensatoria.

2.4.-Diferencia entre el convenio regulador y el acuerdo de mediación. 

MODULO IV MEDIACIÓN SANITARIA

UNIDAD DIDACTICA I

1.- EL CONFLICTO EN LA ORGANIZACIÓN SANITARIA. 

1.1.- El conflicto en la organización sanitaria.

1.2.- Prácticas comunes en la gestión del conflicto organizacional.

1.3.- Los costes del conflicto.

1.4.- Tipos de costes.

1.5.- Evolución del conflicto y sus consecuencias en relación a los costes.

1.6.- Características de los conflictos en el ámbito sanitario.

1.7.- La inserción de la mediación en la organización.

UNIDAD DIDACTICA II

2.- MEDIACIÓN SANITARIA.

2.1.- La mediación en la organización sanitaria. Concepto. Finalidad.  Ventajas de su aplicación.

2.2.- Breve recorrido por la mediación sanitaria en otros países.

2.3.- Mediación sanitaria en España. Experiencias.

MODULO V MEDIACIÓN PENAL Y PENITENCIARIA

UNIDAD DIDACTICA I

1.- JUSTICIA RESTAURATIVA.

1.1.- La Justicia Restaurativa: concepto y orígenes

1.2.- Claves, justificación y fines de la Justicia Restaurativa

UNIDAD DIDACTICA II

2.- MEDIACIÓN PENAL.  

2.1.- Marco legislativo de la mediación penal en España

2.2.- Contenido, garantías jurídicas para las partes, ventajas e inconvenientes

2.3.- Proceso de mediación penal. Aspectos técnicos: cuestiones previas al proceso y fases del mismo

2.4.- Infracciones susceptibles de mediación penal. Situaciones especiales en atención al tipo de delito, la naturaleza o pluralidad de las partes o reincidencia.

2.5.- El mediador penal. Facultades, obligaciones e incompatibilidades

UNIDAD DIDACTICA III

3.- MEDIACIÓN PENITENCIARIA.

3.1. Procedimientos para la solución de conflictos

3.2. El proceso de mediación penitenciaria: fases

MODULO VI MEDIACIÓN POLICIAL

UNIDAD DIDACTICA I

  1. CONFLICTOS SOCIALES Y EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA SOCIAL EN RELACIÓN A LA POLICÍA LOCAL.

1.1.        Conflictos sociales y evolución de la demanda social en relación a la Policía Local.

 LA MEDIACIÓN COMO MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL ÁMBITO POLICIAL.

2.1.     El por qué de la mediación policial.

2.2.     Inclusión de la mediación policial en el ámbito de la mediación comunitaria.

2.3.     Beneficios de la mediación policial.

2.4.     Principios jurídicos de la mediación en especial referencia al ámbito policial.

2.5.     El proceso de mediación en el ámbito policial.

 UNIDAD DIDACTICA II

  1. 2.     EL POLICÍA MEDIADOR.

 2.1.        Límites de la Mediación Policial. El policía mediador.

2.2.        Código Ético del policía mediador.

2.3.        Perfil del policía mediador.

UNIDAD DIDACTICA III

  1. 3.     POR QUÉ Y CÓMO IMPLEMENTAR UN SERVICIO DE MEDIACIÓN POLICIAL.

 3.1.        Algunas experiencias de unidades de mediación policial.

MODULO VII:  MEDIACION CONCURSAL

UNIDAD DIDACTICA I: NOCIONES GENERALES DE LA INSOLVENCIA Y EL CONCURSO DE ACREEDORES

Contenidos Teóricos Unidad didáctica I

  • Unidad 1: Introducción.
  • Unidad 2: Nociones básicas del procedimiento concursal.
  • Unidad 3: La situación de insolvencia.
  • Unidad 4: El concurso de la persona física.

Evaluaciones Unidad didáctica I

UNIDAD DIDACTICA II: LA MEDIACIÓN CONCURSAL

Contenidos Teóricos Unidad didáctica II

  • Unidad 5: La mediación concursal
  • Unidad 6: La figura del mediador concursal.
  • Unidad 7: El acuerdo extrajudicial de pagos.
  • Unidad 8: Convocatoria y reunión de acreedores.

Evaluaciones Unidad didáctica II

UNIDAD DIDACTICA III: DOCTRINA, LEGISLACION Y JURISPRUDENCIA

Formularios

  • Solicitud de mediación por mutuo acuerdo.
  • Solicitud de mediación por una de las partes.
  • Citación a la sesión informativa.
  • Acta de constitución de la sesión constitutiva.
  • Acta final. - Acuerdo de mediación.
  • Modelo de acuerdo de mediación en asuntos familiares.

Legislación

 

 

          IMPORTE DEL MÁSTER:

2.500 EUROS.

 

FORMAS  DE PAGO:

 

  • Pago único: En esta modalidad hacemos un descuento del 15 % del importe de Máster (Importe a ingresar al realizar la inscripción es de 2125  euros).

 

  • Pago fraccionado:

 

  • 500 € en concepto de reserva de plaza a la inscripción.
  • Resto del importe a abonar en cuatro plazos de igual cuantía (500 euros cada uno) a satisfacer a los 30, 60, 90,120 y 150 días a partir de la fecha de inscripción.

.

DIPLOMA DE REALIZACIÓN DEL MÁSTER:

A la finalización del  mismo los alumnos recibirán un Título Máster Profesional expedido por el Instituto Superior de Derecho y Empresa – Escuela Internacional de Negocios y la Asociación Española de Mediación que está inscrito en el correspondiente registro del ministerio de justicia con una formación lectiva reconocida de 750 horas.

El período máximo de realización  es de 12 meses a partir de la fecha de  inscripción.

 

PROFESORADO DEL MÁSTER:

Profesores titulares de ISDE, abogados expertos en programas compliance y mediación corporativa, magistrados, mediadores y árbitros profesionales.

 

MATRÍCULA

Para matricularte en este máster nos debes remitir por email el boletín de inscripción cumplimentado y el justificante del ingreso del importe total del máster 2125 € si optas por el pago único o bien el justificante del ingreso del  primer plazo 500€ si optas por el pago fraccionado.

El máster comienza para el alumno a los dos días de su matriculación pues le enviamos las claves de acceso a nuestra plataforma digital, y ya puede empezar a realizarlo.

El máster que tiene reconocidas 600 horas lectivas por el ministerio de justicia tiene una parte teórica online de 550 horas y una parte práctica semiprencial de 50 horas.

La parte semipresencial está formada por un curso práctico presencial de 20 horas (viernes tarde, sábado mañana y tarde y domingo mañana)a realizar en Madrid capital el último fin de semana de marzo de 2017 o bien el último de junio de 2017 a elección del alumno. Tras dicho curso práctico el alumno deberá realizar un trabajo final al que le otorgamos 30 horas de formación sobre mediación, arbitraje y compliance que nos deberá remitir para su corrección y evaluación.

El tiempo máximo para realizar la parte online es de 12 meses a contar desde su inscripción.

IDENTIFICADOR DEL MÁSTER DE MEDIACIÓN PARA ABOGADOS EN EL REGISTRO DE CURSOS DE MEDIACIÓN DEL MINISTERIO DE JUSTICIA: 2561

 

 

TODOS LOS ALUMNOS QUE SE MATRICULEN EN ESTE MÁSTER TENDRÁN LOS SIGUIENTES BENEFICIOS:

-Formación Continua de forma semanal, gratuita e ilimitada desde su inscripción.

-Una vez haya finalizado el Máster se le registrará gratuitamente en el Registro de Mediadores de ASEMED, en su bolsa de trabajo y en el turno de oficio de Mediación.

-Utilización gratuita de la herramienta de asistencia para compliance www.asemedcompliance.es 

-Acceso al seguro de RC como Mediador y Compliance Officer a precios reducidos.

-Inclusión en ASEMED SERVICIOS PROFESIONALES. http://www.asemedprofesional.com/especialistas-en-responsabilidad-penal-de-personas-jur%C3%ADdicas-y-mediaci%C3%B3n-organizacional/

-Tutorías teléfonicas y presenciales en el teléfono 606786138.

-Asesoramiento y Orientación laboral.

-Inscripción gratuita a la Jornada de Mediación Intrajudicial, en Madrid, el 2 de junio de 2017. JORNADA DE MEDIACIÓN INTRAJUDICIAL EN ESPAÑA

 

 

INFORMACIÓN E INCRIPCIÓN: https://drive.google.com/file/d/0B_YR0vTNTj0RZjlsUmw2SDVUVHc/view?usp=sharing

 

TELÉFONO 638916780

 

EMAIL: formacion@asemed.org

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MEDIACIÓN ASEMED