FINANCIA TU MÁSTER. ASEMED mantiene un acuerdo con el Banco Caminos, mediante el cual puedes financiar tus estudios de cualquier Máster que impartimos.
Solicítanos información en formacion@asemed.org
TODOS NUESTROS ALUMNOS DE MÁSTER DE COMPLIANCE Y MEDIACIÓN TENDRÁN ACCESO GRATUITO A LA HERRAMIENTA DE ASISTENCIA Y AYUDA PARA LA VIGILANCIA Y CONTROL DE LOS PLANES DE PREVENCIÓN DE DELITOS QUE REALICEN PROFESIONALMENTE.
MÁSTER PROFESIONAL EN RESPONSABILIDAD PENAL DE PERSONAS JURÍDICAS (COMPLIANCE OFFICER) Y MEDIACIÓN ORGANIZACIONAL
EDICIÓN MADRID
PRESENTACIÓN DEL MÁSTER
El art. 31 bis del C.P. español ha introducido, desde el año 2, la responsabilidad penal de las personas jurídicas, y concretamente recoge:
Artículo 31 bis
1. En los supuestos previstos en este Código, las personas jurídicas serán penalmente responsables de los delitos cometidos en nombre o por cuenta de las mismas, y en su provecho, por sus representantes legales y administradores de hecho o de derecho.
Esto supone, que las Personas Jurídicas, además de las personas físicas que sean responsables de la comisión del delito, podrán ser condenadas por los órganos jurisdiccionales de orden penal, a distintas penas, todas ellas graves.
Por otra parte, con la reforma del Código Penal que entró en vigor el 1 de julio de 2015,
impone la creación de planes de prevención de delitos en todas las empresas (personas jurídicas) para poder ser eximidas de responsabilidad penal, siempre que se haya adecuado y ejecutado con eficacia la aplicación de tales planes.
En esos planes de prevención de delitos, también es importante la aplicación de programas
de mediación organizacional, con la creación de la figura del Mediation Compliance Officer, con competencias a nivel ejecutivo; y el Mediation Compliance Assistant, que realizará las labores de mediación preventiva y detección precoz de conflictos entre los equipos de trabajo.
DURACIÓN:
El presente Máster constará de una parte teórica e-learning y una parte práctica semipresencial, con un total de 350 horas de formación reconocida por el Ministerio de Justicia.
- PARTE TEÓRICA ONLINE: Constará de 16 unidades didácticas, al final de las
cuales se harán pruebas de evaluación. En esta parte se tratará en profundidad la
elaboración del plan de prevención de delitos conforme a las ISO 19.600 y ISO 31.000.
Lo cual constituye un material único y de gran calidad.
PROGRAMA DEL MÁSTER PARTE ONLINE (300 horas lectivas):
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL “COMPLIANCE”
UNIDAD DIDÁCTICA 1: ¿QUÉ ES EL COMPLIANCE? CLAVES PARA SU CORRECTA INTERPRETACIÓN. GRANDES CONFUSIONES SOBRE COMPLIANCE Y MATERIAS QUE COMPRENDE
1. ¿Qué es el Compliance?
2. Evolución Histórica del “Compliance”
3. ¿Qué no es el “Compliance”?
4. ¿Qué materias están incluidas en la figura de “Compliance”?
UNIDAD DIDÁCTICA 2: ESTABLECIMIENTO DE UN MODELO DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN LAS ORGANIZACIONES
1. Introducción
2. Diseño de un Modelo de Prevención y Control
3. Estándares Internacionales
4. Difícil Aplicabilidad Probatoria de los Sistemas de Complacer Anglosajones a
Entornos de Positivización del Derecho
5. ISO 19600 - Compliance Management SystemsGuidelines y la guía Aenor de
prevención de delitos
6. Informe COSO
MÓDULO 2: RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS: UNA
NUEVA REALIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 3: EL CORPORATE COMPLIANCE Y LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS (I)
1. Introducción
2. Consideraciones Previas sobre la Responsabilidad Penal las Personas Jurídicas
3. Anexo I. Estudio Jurídico-Práctico sobre el 31 Bis del Código Penal.
UNIDAD DIDÁCTICA 4: EL CORPORATE COMPLIANCE Y LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS (II)
1. Introducción. La reforma de la LO 5/2010
2. Novedades Legislativas introducidas por LO 1/2015
3. Valoración de la reforma legislativa introducida por la LO 1/2015
4. Contenido de la Reforma de la Responsabilidad Penal de las personas Jurídicas
introducida por LO 1/2015
5. Penas Susceptibles de Imposición a las personas jurídicas
UNIDAD DIDÁCTICA 5: EL CORPORATE COMPLIANCE Y LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS . DELITOS SOCIETARIOS (III)
1. Introducción al delito Societario
2. Elenco Punitivo de Responsabilidad Penal para las Personas Jurídicas
UNIDAD DIDÁCTICA 6: EL CORPORATE COMPLIANCE Y LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS. DELITOS SOCIETARIOS (IV)
1. Delitos relativos a la propiedad intelectual e industrial, al mercado y a los
consumidores (artículos 270 a 288 CP).
2. Delitos contra la hacienda pública y contra la seguridad social (artículos 305, 306, 307, 308, 309 y 310 CP).
3. Delitos de tráfico ilegal o inmigración clandestina de personas (artículo 318 bis CP).
4. Delitos contra la ordenación del territorio y el urbanismo (artículo 319 CP).
5. Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente (artículo 325CP).
UNIDAD DIDÁCTICA 7: EL CORPORATE COMPLIANCE Y LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS. DELITOS SOCIETARIOS (V)
1. Delito de Estragos (artículo 348 CP).
3. Delito de Falsificación de Tarjetas de Crédito y Débito y Cheques de Viaje (artículo 399 bis CP).
4. Delitos de Cohecho (artículos 419, 420, 421, 422, 423, 424, 425, 426 y 427 CP).
5. Delito de corrupción en las transacciones comerciales internacionales (artículo 445CP).
6. Delito de captación de fondos para el terrorismo (artículo 576 bis CP).
MÓDULO 3: CARACTERIZACIÓN DE LA FIGURA DEL “COMPLIANCE OFFICER”
UNIDAD DIDÁCTICA 8: CONFIGURACIÓN DE LA FIGURA DEL COMPLIANCE OFFICER: CARACTERÍSTICAS Y RESPONSABILIDADES
1. Introducción
2. Imbricación estructural del desempeño de la función de “complianceofficer”
3. Perfil del “compliance officer”:Funciones, Derechos y Responsabilidades
MÓDULO 4: IMPLEMENTACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA DE
COMPLIANCE
UNIDAD DIDÁCTICA 9: FASES DE IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE COMPLIANCE
1. Ámbito, materias incluidas y Delimitación de su alcance
2. Diagnóstico y establecimiento de un mapa de riesgos
3. Plan de acción e implantación del “Compliance Program”: Plan de prevención, detección y reacción (PPDR)
4. Criterios de objetivación del ”Compliance”: indicadores y cuadro de mandos.
MÓDULO 5: EL COMPLIANCE REACTIVO EN LAS ORGANIZACIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 10: CORPORATE DEFENSE: INVESTIGACIÓN Y DEFENSA JURÍDICA
1. Recepción de denuncias, investigación interna y obtención de evidencias.
2. Defensa jurídica de la empresa en procedimientos administrativos ante las autoridades de control
MÓDULO 6.: COACHING COMPLIANCE
UNIDAD DIDÁCTICA 11: COACHING COMPLIANCE: UNA NUEVA FIGURA EMERGENTE EN LA REALIDAD EMPRESARIAL
1. El Plan de Formación y el “Coaching Compliance”.2. Delitos de Tráfico de Drogas (artículos 368 y 369 CP).
2. Perfil del “Coaching Compliance”.
3. Cómo aplicar el “Coaching Compliance”.
MÓDULO 7:MEDIACIÓN ORGANIZACIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 12: INTRODUCCIÓN AL CONFLICTO EN LAS ORGANIZACIONES (I)
1. Origen de las Organizaciones Laborales
1.1.- En la antigüedad
1.2.- Época preindustrial
1.3.- Revolución industrial
2. Concepto de Organización Laboral
2.1.- Elementos
2.2.- Caracteres
2.3.- Organización laboral y salud laboral
2.3.1- Organización laboral
2.3.2- Salud laboral
2.3.2.1-Situaciones Anormales
Estrés laboral
Burnout
Mobbing
2.3.2.2- Procedimientos para Resolver Conflictos
UNIDAD DIDÁCTICA 13: INTRODUCCIÓN AL CONFLICTO DE LAS ORGANIZACIONES (II)
1.- El conflicto en las Organizaciones
2.- La Gestión del Conflicto
UNIDAD DIDÁCTICA 14: MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES
1. Clasificación de los métodos de resolución de conflictos
2. Arbitraje laboral
3. Mediacion laboral
UNIDAD DIDÁCTICA 15: LOS CONFLICTOS LABORALES INDIVIDUALES EN LA EMPRESA
1. Mecanismos de Resolución Extrajudicial
2. Regulación básica de los conflictos individuales en materia de modificación de
condiciones de trabajo, movilidad funcional y geográfica
3. Regulación básica de excedencias, permisos y licencias
4. Impugnación individual del despido colectivo
5. Administraciones públicas, particularidades en extinción de contratos
colectivos, suspensión y reducción de jornada
UNIDAD DIDÁCTICA 16: GESTIÓN DE LOS CONFLICTOS LABORALES COLECTIVOS EN LAS ORGANIZACIONES
1. La prevención del conflicto
2. Definición de conflictos colectivos laborales
3. Condiciones que debe reunir un conflicto colectivo
4. La negociación colectiva
5. Comisión paritaria en la solución de los conflictos derivados de la interpretación
y aplicación del convenio colectivo
6. Comisión Consultiva Nacional de convenios Colectivos
7. La huelga
8. Servicios de seguridad
9. El periodo de consultas
PROFESORADO DE LA PARTE TEÓRICA ONLINE:
PARTE PRÁCTICA SEMIPRESENCIAL:
La parte práctica constará de 50 horas lectivas, que se repartirán de la siguiente manera:
PARTE PRESENCIAL EN AULA: Se realizarán 20 horas presenciales los días 14 y 15 DE NOVIEMBRE de 2016 en MADRID, donde se explicarán a los participantes las materias recogidas en el Programa que se adjunta como anexo.
PROFESORADO DE LA PARTE PRESENCIAL EN AULA Y PONENTES.
DIRECTOR-COORDINADOR DEL MÁSTER:
Podrán intervenir otros prestigiosos juristas en el caso de ausencia de alguno o algunos de
nuestros profesores previstos para aportar sus conocimientos en el ámbito de la
responsabilidad penal y mediación corporativa.
PARTE PRÁCTICA NO PRESENCIAL:
Constará de 30 horas docentes, que serán la realización de DOS TRABAJOS RÁCTICOS:
1) REDACCIÓN DE UNA PLAN DE PREVENCIÓN DE DELITOS DE UNA
PERSONA JURÍDICA (Empresa, Fundación, Asociación, Partido político o
Sindicato).
2) REDACCIÓN DE UN PLAN DE MEDIACIÓN ORGANIZACIONAL.
IMPORTE DEL MÁSTER (PRIMERO EN SU ESPECIALIDAD DE ESPAÑA): 1.750 euros
INGRESO EN LA CC. DEL BANCO CAMINOS ES70 0234 0001 0090 2798 5372
2 OPCIONES DE PAGO ( A elegir por el alumno):
- Pago único: Cuando se realice la inscripción, con un descuento del 15%
debiendo ingresar el alumno 1.485 euros a la inscripción.
- Pago fraccionado: 5 pagos de 350 euros cada uno, el primero al inscribirse,
resto a los 30, 60, 90 y 120 días.
.
DIPLOMA DE REALIZACIÓN DEL MÁSTER:
A la finalización del mismo los alumnos recibirán un Título Máster Profesional
expedido conjuntamente por la Asociación Española de Mediación y el Instituto Superior de Derecho y Empresa.
Dicho Máster se encuentra inscrito en el correspondiente registro del Ministerio de
Justicia, con el CÓDIGO ID. Nº 7191, y otorga la formación teórica y práctica necesaria para el ejercicio legal de la profesión de compliance officer y mediador corporativo.
INFORMACIÓN Y RESERVAS:
Teléfono: 638 91 67 80. Correo: formacion@asemed.org.
Una vez realizado este Máster los alumnos serán inscritos en el registro único de
Compliance Officers de la Asociación Española de Mediación que será puesto a
disposición de las principales empresas de España privadas y públicas, fundaciones,
asociaciones, partidos políticos y sindicatos, para que puedan incorporar estos profesionales a sus plantillas, o contratarles como asesores externos.
Además a todos los inscritos en dicho registro les daremos acceso a nuestra plataforma digital de forma gratuita durante un año en la que disponemos del mejor programa informático existente en España para la elaboración de planes de prevención de delitos.
PROGRAMA DE LA PARTE PRESENCIAL DEL CURSO PRÁCTICO
DÍA 1ºVIERNES
De 09:00 h. a 10:00 h.
De 10:00 h. a 11:00 h.
Cuestiones claves a tener en cuenta en relación a la responsabilidad responsabilidad
penal de las personas jurídicas.
De 11:00 h. a 11:30 h.
Descanso
De 11:30 h. a 14:00 h.
Los programas compliance y criterios comunes de su implementación en todo tipo de
personas jurídicas. Pautas comunes a seguir.
De 16:00 h. a 18:00 h.
El compliance penal. Regulación jurídica.
De 18:00 h. a a 18:30 h.
Descanso
De 18:30 h. 21:00 h.
La Prevención de Riesgos penales en delitos comunes a todo tipo de empresas y demás
personas jurídicas (Delitos fiscales, contable, laborales…).
2º día SÁBADO
De 09:00 h. a 10:30 h.
La prevención en delitos específicos para determinado tipo de empresas y
organizaciones.
De 10:30 h. a 11:30 h.
Metodología para el desarrollo e implantación de un Programa de Prevención de Delitos
en la Empresa Persona Jurídica y mediación organizacional. (1ª Parte). El Mediation
Compliance Officer.
DE 11:30 h. a 12:00 h.
Descanso
De 12:00 h. a 14:00 h.
Metodología para el desarrollo e implantación de un Programa de Prevención de Delitos
en la Empresa Persona Jurídica y mediación organizacional. (2ª Parte). El Mediatión
Compliance Assistant
De 16:00 h a 18:00 h.
Conflictología y Mediación en Organizaciones. Metodología para el desarrollo e
implantación de un Programa de Mediación Organizacional en una empresa y su
coordinación con el programa de compliance penal.
DE 18:00 h. a 18:30 h.
Descanso
De 18:30 h. a 20:00 h.
Simulación de un Caso Práctico
De 20:00 h. a 21:00 h.
Conclusiones. Indicaciones para el trabajo complementario de los casos prácticos.
Despedida.
El presente programa podrá presentar variaciones en cuanto a las horas de impartición
de las distintas conferencias, en base a la disponibilidad de los ponentes.
TODOS LOS ALUMNOS QUE SE MATRICULEN EN ESTE MÁSTER TENDRÁN LOS SIGUIENTES BENEFICIOS:
-Formación Continua de forma semanal, gratuita e ilimitada desde su inscripción.
-Una vez haya finalizado el Máster se le registrará gratuitamente en el Registro de Mediadores de ASEMED, en su bolsa de trabajo y en el turno de oficio de Mediación.
-Utilización gratuita de la herramienta de asistencia para compliance www.asemedcompliance.es
-Acceso al seguro de RC como Mediador y Compliance Officer a precios reducidos.
-Inclusión en ASEMED SERVICIOS PROFESIONALES. http://www.asemedprofesional.com/especialistas-en-responsabilidad-penal-de-personas-jur%C3%ADdicas-y-mediaci%C3%B3n-organizacional/
-Tutorías teléfonicas y presenciales en el teléfono 606786138.
-Asesoramiento y Orientación laboral.
-Inscripción gratuita a la Jornada de Mediación Intrajudicial, en Madrid, el 2 de junio de 2017. JORNADA DE MEDIACIÓN INTRAJUDICIAL EN ESPAÑA