ASEMED, en su convencimiento de que el ciudadano es el más importante activo que tiene la sociedad, ha creado distintos programas de apoyo y fomento de la mediación entre sectores desfavorecidos. Así actualmente mantenemos:
-PROGRAMA DE MEDIACIÓN PENITENCIARIA, para resolver conflictos entre internos privados de libertad.
- PROGRAMA DE COORDINACIÓN PARENTAL, el el ámbito penitenciario.
-PROGRAMA DE MEDIACIÓN ESCOLAR, para la resolución de conflictos en tal ámbito y la detección temprana del acoso escolar.
-PROGRAMA DE MEDIACIÓN HIPOTECARIA Y BANCARIA, para personas sin recursos.
-PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN MEDIACIÓN, pra personas que no tienen medios económicos.
-PROGRAMA DE FORMACIÓN SIN COSTE, con el desarrollo de jornadas de formación en mediación sin coste alguna para los alumnos, y abierto a toda la ciudadanía.
-BECAS DE FORMACIÓN para desempleados y personas desfavorecidas.
-BOLSA DE EMPLEO para mediadores desempleados.
-TURNO DE OFICIO para mediadores profesionales.
-PROGRAMA DE PRÁCTICAS EN EMPRESAS.
-COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES Y EMPRESAS, de forma desinterada para la implantación de la mediación en la sociedad.
La Asociación Española de Mediación no cobra cuotas a sus mediadores inscritos, finánciadose con la Escuela de Formación en mediación, a través de los cursos que imparte.
Asimismo, ASEMED no recibe subvenciones públicas por ningún concepto, habiendo renunciado a tal modelo de financiación.