Este curso consta de:
Todas las personas asistentes al curso por streaming, deben estar conectadas activamente y participar como mediadores en una práctica de mediación, durante el desarrollo del curso.
ID. Ministerio de Justicia: 22172
Este curso se puede realizar por streaming o asistiendo a la sede de ASEMED.
Duración del curso:
50 horas prácticas, presenciales y no presenciales.
INSCRIPCIÓN EN EL CURSO: El curso tiene plazas limitadas, por lo que la matriculación se realizará por riguroso orden de reserva.
Celebración del próximo curso: Consultar en campusmediacion@asemed.org o formacion@asemed.org
Precio: 440 €
Inscribirse al curso
¿Y a qué nos referimos con ese concepto?
Se trata de aplicar a la mediación una nueva forma de relacionarse con los demás sin generar sentimientos de culpa, miedo o vergüenza, intentando que las emociones que se generen en las partes durante el procedimiento, neutralicen los aspectos negativos que les permita colaborar para prevenir o resolver los conflictos que los enfrenta.
Por eso, consideramos necesario aplicar estas técnicas basadas en la comunicación no violenta (CNV) y en el etiquetado de emociones, e incluirlas en nuestros cursos prácticos para que nuestro alumnado se especialice también en el manejo de esas herramientas.
OBJETIVO GENERAL:
Con este curso se pretende que la persona que lo realice adquiera conocimientos prácticos sobre mediación en general y mediación penal y penitenciaria en particular.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Conocer la práctica de la mediación y ámbitos de aplicación, especialmente la mediación penitenciaria.
OBJETIVO OPERATIVO:
Conseguir que los conocimientos adquiridos en el curso permitan, a las personas que lo realizan, gestionar satisfactoriamente los procedimientos de mediación, incidiendo especialmente en la mediación penitenciaria y las situaciones y posibilidades que se plantean respecto a este tipo de mediación, y las relaciones entre las personas mediadas.
METODOLOGÍA:
En los cursos que impartimos desde el Centro de Formación de la Asociación Española de Mediación, utilizamos una metodología activa y participativa, utilizando el debate como principal instrumento de participación, así como la puesta en escena de situaciones reales de mediación, lo que contribuye a ensamblar al máximo la formación adquirida con el desarrollo de la práctica profesional.
Se trabaja con la información recibida (contextualizando, analizando, relacionando y argumentando), es decir convirtiendo la información en conocimiento.
Todas las personas asistentes al curso deben estar conectadas activamente y participar como mediadores en una práctica de mediación, durante el desarrollo del curso.
CONTENIDOS:
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN:
PROFESORADO:
Bajo la dirección del Centro de Formación de ASEMED, intervendrán profesionales de la Mediación, el Derecho, especialistas en Igualdad y Violencia de Género, especialistas en Conflictología, responsables de servicios de resolución de conflictos, etc., que cumplen con creces las exigencias del Capítulo II, Artículo 7, Apartado 2 del RD 980/2013, que desarrolla la Ley 5/2012, respecto del profesorado y los Centros de Formación en Mediación.
EQUIPO ACTORAL:
También contamos con un experto equipo actoral integrado por profesionales de la escena, con amplia experiencia en teatro y conocimientos de mediación.
Toda nuestra formación está registrada en el Registro de Cursos de Mediación del Ministerio de Justicia, asegurando la calidad y reconocimiento de cada curso.
Ⓒ2023 Todos los Derechos Reservados