Sección Especial de Conflictos Complejos y de Alto Impacto Económico.

 

 

 

La Asociación Española de Mediación (ASEMED) ha creado la Sección Especial de Conflictos Complejos y de Alto Impacto Económico, que nace con la vocación de ofrecer soluciones efectivas en la gestión y apoyo para la resolución de las controversias que de forma sistémica están instaladas en nuestra Sociedad, tanto en el ámbito político, como social o económico.

 


 

Actualmente, las grandes organizaciones y corporaciones de Derecho Público o Privado se encuentran abocadas a utilizar herramientas obsoletas de confrontación, que producen graves daños reputacionales y económicos a toda la Sociedad, lo que lleva a la pérdida de credibilidad, generando una sensación de insatisfacción y frustración en los ciudadanos.

Con la puesta en marcha de otros mecanismos legales habilitados por la L.O. 1/2025 de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, se ha implantado un nuevo paradigma de resolución de conflictos, basado en la solución negociada y reparadora, que tiene características propias. El conflicto complejo requiere también una respuesta adaptada por parte de los órganos especializados en la resolución de conflictos.

La Asociación Española de Mediación, como primera institución de ámbito estatal especializada en la resolución de todo tipo de conflictos, debe abanderar estos nuevos modelos, ofreciendo respuestas no solo a los miembros individuales de la Sociedad sino también a las grandes corporaciones y organizaciones políticas, sociales, institucionales y económicas que les permita acceder a profesionales de primer nivel que tienen experiencia en todos esos ámbitos, pero que, en una nueva faceta profesional de sus vidas, se ponen a disposición de todos ellos para gestionar la solución de sus conflictos, tanto internos como externos, desde una posición experta.

 


 

En este tipo de conflictos se generan como consecuencia de disputas multifacéticas con múltiples actores, causas interconectadas y dinámicas impredecibles que provocan graves daños económicos y reputacionales, en las que se destaca la dificultad de su resolución debido a su singularidad, que impide soluciones genéricas.

La resolución efectiva exige un abordaje multidisciplinario, flexible y estructurado, liderado por terceros neutrales (mediadores, expertos neutrales, conciliadores privados) con habilidades avanzadas y sólida experiencia en ámbitos empresariales, profesionales, técnicos y políticos de alto nivel, que cuenten, además, con una sólida formación académica en campos multidisciplinares, tales como la mediación, el arbitraje, la conciliación privada, herramientas de comunicación, resiliencia, etc.

Estos conflictos pueden volverse intratables y persistir en el tiempo por dinámicas de conflicto y hostilidad auto reforzadas, conduciendo a posiciones autodestructivas donde las emociones prevalecen sobre los intereses empresariales, sociales, económicos o políticos. La dificultad en su solución radica en que no existen soluciones únicas ni transferibles entre contextos, y las soluciones genéricas resultan ineficaces al no ajustarse a la complejidad del entorno ni a los actores.

 


 

Para poder realizar estas labores, se ha creado un registro especial de personas y corporaciones que cumplan con los requisitos descritos, para ser designados para gestionar aquellos conflictos que sean encomendados a la Asociación Española de Mediación.

Si usted es representante de una gran corporación privada o pública, Organismo o Administración públicos o Estado, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente formulario.

 

 

Abrir chat
WhatsApp de ASEMED
¿En qué podemos ayudarte?